Conferencia sobre Historia de Nicaragua

La Historia, se concibe el conocimiento ordenado de los acontecimientos de las sociedades humanas ocurridas en el pasado. Nos permite conocer los cambios ocurridos en estas sociedades y nuestros antepasados: Su origen, costumbres, leyes, lenguas, sentimientos y creencias. Aprendemos a sentirnos miembros de una comunidad; a través de fuentes: orales, escritas y materiales.

Para reflexionar sobre nuestra historia, es necesario complementarla con otras ciencias que ayudan a reconocer la existencia de este pedazo de suelo; en ese análisis se resalta la configuración de Nicaragua, siendo ésta, el resultado de la paulatina formación del istmo centroamericano; un proceso que ha durado unos 600 millones de años y que culmino con el cierre del estrecho marino que comunicaba el antiguo mar Caribe con el océano Pacifico, a la vez que conectaba por sus extremos las dos grandes masas continentales de Norte y Suramérica. Este proceso duro desde las postrimerías del Cretáceo, hasta el reciente Pleistoceno, hace 3 millones de años, con la soldadura del istmo de Darién al continente sudamericano.

Geológicamente, la provincia septentrional (que llega hasta la parte Norte de Nicaragua cubriendo las áreas de los departamentos de Nueva Segovia, parte de Jinotega, parte de Zelaya, etc.). La Provincia Meridional (que comprende la parte Sur de Nicaragua cubriendo las áreas de los departamentos Carazo, la parte del anticlinal de Rivas Masaya y Río San Juan, etc.), está constituida por una corteza oceánica cretácica con basamento de rocas ígneas básicas superpuestas por sedimentos marinos y volcánicos del terciario. Posterior a estos acontecimientos, se dan los periodos de la Historia de Nicaragua que tienen que ver con el paleo indio, el arcaico, el formativo y el de elaboración. Así también las teorías del poblamiento de Nicaragua.

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial
Facebook
Tiktok