El día sábado 14 de diciembre del corriente año, se desarrolló en el auditorio Emanuel de la universidad Martín Lutero, sede Nueva Guinea, la conferencia sobre Fitomejoramiento participativo de semillas criollas, con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gerencia Agropecuaria y de farmacia; en este evento, se les explico el método que busca integrar el conocimiento local de los agricultores con la ciencia para desarrollar variedades de cultivos que sean más adaptadas a las condiciones locales y a las necesidades de los agricultores, involucrando a los agricultores ya que estos tienen los conocimientos locales y la diversidad genética teniendo beneficios como la adaptación local, sostenibilidad y el empoderamiento.
El objetivo es integrar conocimientos de fitomejoramiento a los estudiantes para desarrollar variedades de cultivos que sean más adaptados a las condiciones locales y a las necesidades de los agricultores; así también que los estudiantes de la Licenciatura en Farmacia conozcan los patrones de inocuidad y medidas de higiene que conllevan la implementación de las buenas prácticas de los cultivos desde el establecimiento hasta la cosecha y consumos de los alimentos.
Se explicó que el fitomejoramiento participativo tiene entre sus metas principales facilitar el acceso a la diversidad genética de los agricultores, para que estos seleccionen aquellos materiales con mayor adaptación a las condiciones biofísicas y socioeconómicas específicas de sus fincas. El fitomejoramiento consiste en tomar el polen de un padre y llevarlo a la flor de la que vendría a ser la madre, este cruzamiento reproducirá semillas y de estas semillas los fitomejoradores evaluarán y seleccionarán las mejores para que en el futuro se desarrolle una nueva variedad que permita la adaptación, resistencia al clima y mejores rendimientos de las cosechas. Con la conferencia se espera que los estudiantes tengan conocimientos para mejorar los cultivos y para que los de farmacia manejen los procedimientos adecuados para llevar cabo el fitomejoramiento de los cultivos de la zona.